PRONTUARIO


EVALUACIÓN DE LOS 360°

  1. Por medio de la utilización de Técnicas grupales trabaja con tu equipo de trabajo en cada una tomando como tema para el desarrollo de cada una la técnica de los 360º:
  1. Debate, el cual consiste en una competencia intelectual que debe realizarse en un clima de libertad, tolerancia y disciplina, señalar los puntos a discutir y el objeto del debate
  2.  Corrillos, el grupo se divide en pequeños grupos con la finalidad de analizar, discutir o resumir un conocimiento o hecho
  3. Simposium, un equipo de expertos desarrolla un tema en forma sucesiva. Al final pueden plantearse preguntas. El objetivo es obtener información actualizada
  4. Mesa redonda, un equipo de expertos sostiene puntos de vista divergentes sobre un tema, a partir de la confrontación de diversos puntos de vista
  5. Foro, presentación breve de un asunto por un orador, seguido por preguntas, comentarios y recomendaciones
  6. Seminario, semejante al debate, pero de mayor duración y profundidad, puede incluir la discusión y el debate. Se expone el tema, se efectúa la discusión, se amplia o explica determinada información y se dan conclusiones. El moderador y guía fomenta el razonamiento objetivo y la capacidad de investigación
  7. Estudio de casos, el grupo analiza exhaustivamente un problema o caso particular a partir de sus conocimientos, experiencia y motivación. El profesor orienta

 

LIDERAZGO

  1. Elabora un mapa cognitivo de Agua Mala, desarrolla el tema de Liderazgo para este ejercicio, teniendo en cuenta lo siguiente: Un mapa cognitivo de agua mala es une quema que simula la estructura de una medusa y sirve para organizar los contenidos o temas y sus características son las siguientes:
  1. En la parte superior(primer recuadro) se anota el titulo del tema
  2. En los recuadros subsiguientes, las divisiones del tema
  3. En los hilos o líneas de la medusa se colocan las características o elementos de cada subtema

REMUNERACIÓN POR COMPETENCIAS

1.- Considerando que usted conoce los elementos y características de un tabulador tradicional realice una comparación de un tabulador de bandas de compensación en forma de ejemplo.

2.- Si usted tuviera a su cargo un área de recursos humanos de una empresa pequeña que elementos tomaría para aplicar un tabular de bandas de compensación

3.-  Del punto anterior identifique las ventajas y desventajas  que se obtendría al aplicar los nuevos conceptos de administración de remuneraciones por competencias.

CAPACITACIÓN POR COMPETENCIAS

1.- Elabore un cuadro comparativo de cómo se lleva a cabo el proceso tradicional de capacitación y como el de capacitación por competencias.